NOMBRE:
Antonio José de Sucre
Fecha de Nacimiento: Cumana el 3 de febrero de de 1795
Fecha de Defunción: Berrueco, 4 de junio de 1830 a los 35 años
Nació en Cumana
el 3 de febrero de de 1795. Hijo del teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de María
Manuela de Alcalá y Sánchez. Su padre, sus 2
abuelos y 4 bisabuelos y los más de sus tatarabuelos, fueron militares. Su madre murió cuando aún tenía los siete (7) años de edad. Siendo
adolescente fue enviado a Caracas al cuidado de su padrino Antonio Patricio de
Alcalá, para iniciar estudios de
ingeniería militar en la Escuela de José Mires. En 1809 a sus catorce (14)
años de edad, con su hermano Pedro y otros jóvenes, integró como cadete de la
compañía de Húsares Nobles de Fernando VII, en Cumaná.
En
1810, ya con quince (15) años de edad, la Junta de Gobierno de Cumaná le confiere el
empleo de subteniente
de milicias regladas de infantería.
Este grado fue ratificado por la Junta Suprema
de Caracas el 6 de agosto de ese mismo año.
A los años dieciséis (16), En
1811 desempeña en Margarita el cargo de
comandante de ingenieros. El
31 de julio de ese año recibió el despacho de
teniente. Entre los años de 1811 y 1812 sirve en las tropas del
Precursor Francisco de Miranda y tiempo después junto a Piar, Mariño y Bermúdez
participa en la invasión del oriente del país.
En 1812,
con 17 años, se halla en Barcelona, en calidad de comandante de la artillería. Allí, ese mismo año, el 3 de julio, junto
con otros ciudadanos notables, firmó el acta de la
junta de guerra que se reunió aquel día para resolver lo conducente a la seguridad de la República, a raíz de
acontecimientos en Caracas
y la ocupación de Cúpira por un grupo de partidarios de Fernando VII.
En 1813, a los dieciocho (18) años de edad, bajo las órdenes del general Santiago
Mariño, integra el grupo de
republicanos conocido como los libertadores de oriente y participa en las operaciones para la
liberación de aquella parte de Venezuela.
Más tarde, a
los 19 años, como edecán del general Mariño, en 1814, asiste a la conjunción de las fuerzas
de oriente con las de occidente en los valles de Aragua. Es año, su hermano Pedro fue fusilado en La
Victoria por los realistas; y mueren también en Cumaná sus hermanos Vicente y
Magdalena. No menos de 14 parientes inmediatos perecieron en la Guerra de
Independencia.
A los veinte (20) años de edad, en 1815, tras
combatir bajo las órdenes del general José Francisco Bermúdez en Maturín, pasa a Margarita y escapando del general Pablo
Morillo, sigue a
las Antillas y Cartagena. En esta plaza, con Lino de Pombo de jefe inmediato, dirige los trabajos de fortificación para
la defensa de la ciudad contra el asedio realista de Pablo Morillo.
En diciembre del mismo año está en Haití. Cuando regresaba después a
Venezuela naufraga en el golfo de Paria.
En 1816, ya con 21 años, Mariño lo nombra jefe de su Estado Mayor y lo asciende a coronel. Este mismo jefe lo designa en 1817 comandante
de la provincia de Cumaná. Ese año, después del Congreso de Cariaco (mes de mayo) desconoce la actuación de dicho cuerpo colegiado y la
autoridad de Mariño y se traslada a
Guayana, donde se pone bajo las órdenes de Simón Bolívar. El 17 de
septiembre de ese mismo año recibió de Bolívar la designación de gobernador de la Antigua Guayana y comandante general del
Bajo Orinoco; y también ponen a su cargo el organizar un batallón con el nombre
Orinoco.
Se iniciaba, entonces, desempeñando cargos en la
Administración civil, para luego, ser presidente de la República en Bolivia.
El
7 de octubre de 1817, ya con veintidós (22) años, recibió el nombramiento de jefe de Estado
Mayor de la división de la provincia de Cumaná, bajo las órdenes del
general Bermúdez.
Viaja a las Antillas
comisionado para adquirir material de guerra; misión
que cumple con éxito. Ese mismo año desempeña, interinamente, la cartera
de Guerra y Marina y es jefe titular del Estado Mayor General.
Más
tarde, se une a los 500 soldados de Piar que vencen a los españoles en las batallas
del Juncal y de San Félix, produciendo en esas tropas una pérdida de 500
muertos y 200 heridos el 11 de abril de
1817. El heroico patriota combate en
Calabozo, Cojedes con valor, logrando el acercamiento entre Mariño y
Bermúdez que se habían disgustados.
Participo en el Armisticio de Santa Ana con
los delegados del General Morillo, Toro y Linares el 27 de noviembre de 1820.
Es elegido Jefe Supremo de La Campaña del Sur sobre Quito contra Aimerich;
organiza sus tropas, los une a milicias de Popayán, Cali, Caloto, Palmira y
otros pueblos partidarios de la libertad. Consigue con su valor y bravura, a
toda prueba, el triunfo en Pichincha, ofreciendo con su fuerte brazo la
redención a Quito. Triunfa en Yaguachi y liberta a Guayaquil.
Después
del triunfo de Junín realiza la marcha del ejército de Cochabamba a Guamanga.
Sus tropas eran inferiores en número a las españolas, pero su capacidad y su
espada igualaron las tropas y consumaron en Ayacucho la libertad de la América
española. De ese triunfo, Bolívar expresa alguna
palabra dando a entender que se habían roto las cadenas que por 300 años
les tenía la corona española.
El
26 de noviembre de 1820, tras la liberación de la Nueva Granaday creada la República de
Colombia,
Bolívar firma con el general español Pablo Morillo, un Armisticio, así como un Tratado
de Regularización de la Guerra. Sucre
redactó este Tratado
de Armisticio y Regularización de la Guerra, considerado por
Bolívar como "el más
bello monumento de la piedad aplicada a la guerra". La
importancia de los documentos redactados por Sucre, en lo que significó su primera actuación diplomática, fue la
paralización temporal de las luchas entre los patriotas y los realistas, y el
fin de la guerra a muerte iniciada en 1813. El
Armisticio de Santa Ana le permitió ganar tiempo a Bolívar para preparar la
estrategia de la Batalla de Carabobo, que aseguró la
independencia venezolana. El documento, marcó un hito en derecho internacional, pues Sucre,
fijó mundialmente el trato humanitario que desde entonces empezaron a recibir
los vencidos por los vencedores en una guerra.6 De esta forma se convirtió en
pionero de los derechos humanos.
El 24 de mayo de 1822 Comenzó entonces la campaña de
liberación de Ecuador, que tuvo su
culminación en la batalla de Pichincha. Con esta victoria de Sucre se consolidó la independencia de la Gran Colombia, se consumó la de Ecuador y quedó
el camino listo para la batalla contra las últimas fuerzas realistas que
quedaban en el Perú.
Sucre va a Lima en 1823. El 1 de diciembre de 1823 llegó a Yungay,
estableciéndose en él por ser el punto céntrico del acantonamiento. Acomodó en sus
inmediaciones a los batallones " Voltígeros de la Guardia" y " Pichincha" a los que la población
avitualló y pertrechó hasta ponerlos en condiciones de marchar el 25 de febrero hacia Huánuco.
Participó junto a Bolívar el 6 de agosto de 1824 en la batalla de Junín y, el 9 de diciembre del mismo
año, venció en Ayacucho, acción que significó el fin del
dominio español en el continente sudamericano. El Parlamento peruano lo nombró Gran
Mariscal y General en Jefe de
los Ejércitos.8
Se marchó al alto Perú, donde, junto a los líderes libertarios, fundó la República de Bolívar (después denominada República de Bolivia) en homenaje al Libertador. La
redacción de su Constitución, la cual fue promulgada en 1826 bajo la premisa de
ser "la Constitución más liberal del mundo." Al frente del Gobierno
boliviano, Sucre promulgó leyes
progresistas; ejecutó la división política del país de acuerdo a la
Constitución propuesta por Simón Bolívar; impulsó la instrucción pública;
organizó el aparato administrativo; y, encaminó ambiciosos programas para la
recuperación económica. El 18 de
abril de 1828.
A raíz de estas actividades Estalló un motín en Chuquisaca.9 El Mariscal Sucre fue herido de dos balazos. Este incidente ocasionó que el Mariscal tomara la
decisión de abandonar el cargo de Presidente de Bolivia para evitar rencillas y
contribuir a la pacificación de la República. La Asamblea local lo nombró presidente vitalicio, pero dimitió en 1828 a raíz de los motines y la presión de los peruanos opuestos a la independencia boliviana.
Se retiró entonces a Ecuador
acompañado de su hija María Teresa y de su esposa, Mariana Carcelén de Guevara y Larrea, Marquesa de Solanda.
El 11 de enero de 1821, en Bogotá, Sucre fue nombrado por Bolívar
comandante del Ejército del Sur, pero. No recibió Sucre el cargo porque razones de
índole estratégica y política hicieron que Bolívar anulase tal designación y le
diese comisión para marchar a Guayaquil, donde reemplazaría al general José Mires y asumiría la misión que se le
había encomendado: la de hacer que la provincia (la cual se había independizado
de los españoles en octubre de 1820) se
incorporase a la República de la Gran Colombia y tomar el mando de las tropas
que hubiese en Guayaquil, como pasos previos para la liberación de Quito,
El 19 de agosto de 1821 se da la batalla de Yaguachi (o de Cone) entre
tropas independentistas guayaquileñas de la División Protectora de Quito y
refuerzos grancolombianos, liderados por Sucre contra las tropas realistas del
coronel Francisco González. Sucre vence a los españoles y aseguró la independencia definitiva de la
Provincia Libre de Guayaquil.
La Batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, ocurrió en el
contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al
ejército independentista bajo el mando del General
Venezolano Antonio José de Sucre y
al ejército realista comandado por el Mariscal de Campo Melchor de Aymerich. La derrota de las
fuerzas realistas leales a España condujo a la
liberación de Quito y aseguró la
independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito.
El 25 de mayo de 1822 Sucre
entró con su ejército en la ciudad de Quito, donde aceptó la rendición de todas
las tropas españolas establecidas en el territorio que el gobierno de Colombia llamaba "Departamento de Quito", al
considerarlo como parte integral de la República de Colombia desde su creación
el 17 de diciembre de 1819.
El
21 de febrero, Sucre obtuvo de su Consejo local un decreto en el cual se
proclamaba la integración de su ciudad y provincia a la República de Colombia. Entonces, con la rendición de Quito, que a
su vez puso fin a la resistencia Realista en la provincia norteña de Pasto, Bolívar pudo entrar
en la ciudad, cosa que finalmente hizo el 16 de
junio
de 1822.
·
Se
retiró de la vida pública partiendo a Ecuador acompañado de su hija y de su
esposa, Mariana Carcelén de Guevara, marquesa de Solanda. Sin embargo ese mismo año la república
peruana y la colombiana se enfrentaron por disputas territoriales y, esta
última, solicitó nuevamente la ayuda de Sucre. Fue así como en 1829, y a la cabeza de los
ejércitos grancolombinos, derrotó a las fuerzas peruanas en la batalla de
Tarqui.
Esfuerzos finales por salvar a Colombia y muerte del gran mariscal Antonio José de sucre
·
Sucre
se encamina hacia Bogotá, país que se encontraba en proceso de desintegración.
En la reforma constitucional de 1830, que impulsó el Congreso Admirable para la Gran Colombia;
sus enemigos lograron promulgar una norma que estipulaba que para ser
presidente o vicepresidente se debía tener 40 años (Sucre tenía 35). Posteriormente
formó parte de la comisión que viajó a Venezuela para conciliar a las partes y evitar la
sedición; sin embargo las conversaciones no prosperaron y debió regresar.
·
Paulatinamente, por
su talento personal, por sus dotes intelectuales y por su espíritu altivo,
digno y limpio, Sucre se fue convirtiendo en el complemento necesario de Simón
Bolívar. [...] Respetado por los argentinos, los chilenos y los peruanos, admirado
por los bolivianos y quiteños, sin enemigos en
Venezuela y en la Nueva Granada y con algunos de sus antecedentes, Sucre estaba destinado a ser el natural
sucesor de Bolívar".
Sin embargo eso no sucedería. De camino a Quito,
adonde iba a reunirse con su familia, fue emboscado y asesinado el 4 de junio de 1830 en
la sierra de Berruecos, ubicada en Colombia.
Según algunos textos, este acontecimiento, expuesto el texto anterior, lo consideran
como un hecho Con alevosía, ensañamiento, ventaja y premeditación. Se puede leer en la
internet, que allí permaneció su cadáver por más de 24
horas hasta que los pobladores de las localidades cercanas le dieran cristiana
sepultura.
Bolívar:
“...Yo pienso que la mira de este crimen ha sido
privar a la patria de un sucesor mío...” Bolívar que estaba enfermo en la costa
del Atlántico, al conocer el luctuoso suceso,
exclamó: "¡Santo
Dios! ¡Se ha derramado la sangre de Abel!... La bala cruel
que le hirió el corazón, mató a Colombia y me quitó la vida".
En
el año de 1811 y 1812 sirve en las tropas del Precursor Francisco de Miranda y
tiempo después junto a Piar, Mariño y Bermúdez participa en la invasión del
oriente del país. Después de la caída de La Segunda Republica en 1814, fue uno
de los defensores de Cartagena en 1815. Se destaca en acciones militares en
Maturín y Cumana. Se une a los 500 soldados de Piar que vencen a los españoles
en las batallas del Juncal y de San Félix comandados por La Torre, produciendo
en esas tropas una pérdida de 500 muertos y 200 heridos el 11 de abril de 1817.
El heroico patriota combate en Calabozo, Semen y Cojedes con valor, logrando el
acercamiento entre Mariño y Bermúdez que se habían disgustados. Participo en el
Armisticio de Santa Ana con los delegados del General Morillo, Toro y Linares
el 27 de noviembre de 1820. Es elegido Jefe Supremo de La Campaña del Sur sobre
Quito contra Aimerich; organiza sus tropas, los une a milicias de Popayán,
Cali, Caloto, Palmira y otros pueblos partidarios de la libertad. Consigue con
su valor y bravura, a toda prueba, el triunfo en Pichincha, ofreciendo con su
fuerte brazo la redención a Quito. Triunfa en Yaguachi y liberta a Guayaquil;
Después
del triunfo de Junín realiza la marcha del ejército de Cochabamba a Guamanga.
Sus tropas eran inferiores en número a las españolas, pero su capacidad y su
espada igualaron las tropas y consumaron en Ayacucho la libertad de la América
española. De ese triunfo Bolívar dijo que se habían
roto las cadenas que por 300 años de la corona española.
Sucre
Participa en la batalla de Ayacucho, y consigue el triunfo y por ello, Perú le
dio el título de
Gran Mariscal de Ayacucho. Sucre sigue la campaña y entra triunfante
en La Paz, fue miembro de la
Convención y es electo Presidente
Vitalicio de Bolivia; cargo que acepto hasta 1828.
Tuvo muchos enemigos quienes trataron de asesinarlo en
Chuquisaca el 18 de abril del mismo año, salvándose por su Secretario Facundo
Infante y rescatado por el Coronel López que vino con 100 hombres desde el
Potosí. Con un bello mensaje renuncia a la Presidencia y se despide del pueblo.
Fue
miembro del Congreso de Cúcuta y trabajo en la Comisión de Paz para negociar
con Páez la disolución de Colombia. Se dirigía a Quito cuando le tendieron una
celada en Berruecos, siendo asesinado el 4 de junio de 1830. Al saber la infame
noticia sobre la muerte del prócer, Simón Bolívar exclamo: ¡..Dios excelso, se
ha derramado la sangre del justo Abel..!
NOMBRE: Rafael Urdaneta
Fecha de Nacimiento: Zulia el 24 de
octubre de 1789
Fecha de Defunción: París, 23 de agosto
de 1845 a los 56 años
Perfil Profesional: Curso estudios latinos en Caracas y
Filosofía con los frailes franciscanos en Maracaibo. En el año de 1811 es
ascendido a Capitán y a Sargento Mayor del Batallón Tercero de la Unión en
abril de 1812. Se destaca en el combate Ventaquemada en diciembre de 1812;
participa en la toma de Bogota donde es hecho prisionero defendiendo la
Federación. Bolívar le confía el mando en Cúcuta de 500 soldados con los cuales
invade Venezuela siguiendo a José Félix Ribas. Es
entonces cuando Urdaneta le escribe al futuro Libertador diciéndole: “General,
si con dos hombres basta para emancipar la patria, pronto estoy a acompañar a
usted” Este es el principio de un voto de abnegación y de valor moral.
En territorio Venezolano se desplaza llevando 50 soldados y material y con
Ribas triunfan en Niquitao. Ocupa a Araure, vence en Horcones, se adueña de San
Carlos, La Victoria y llega el 6 de agosto a Caracas. Participa en la batalla
del Mirador de Solano donde se destaca por su gran valor y arrojo. Los
patriotas derrotan a sus enemigos en Barbula y Las Trincheras, gracias a
Girardot, Ribas y Urdaneta, comandados por el genio militar de Simón Bolívar.
Urdaneta se destaca el marabino en Barquisimeto y en Vigirima donde se proclama
vencedor de Araure el 5 de diciembre contra el español Ceballos. La Patria
siempre contó con el General Urdaneta y siempre se destaco en hechos de guerra
como la defensa de San Carlos, lucha que duro una semana, donde el heroico
soldado tuvo que retirarse para se enviado como defensor de Valencia con solo
250 soldados contra las tropas de Rey de España que eran 3000 hombres mandados
por Ceballos. El español después de cinco días de combates desiste de sus
ataques por lo imposible de someter a esa aguerrida tropa que dirigida por
Urdaneta que, sable en mano. Con un grupo de soldados derrotados, pero jamás
vencidos, se dirige a la Nueva Granada, pasando por Mucuchies donde se enfrenta
a las tropas de los españoles. El 12 de noviembre en Cúcuta se encuentra con
Bolívar poniéndose a sus órdenes. Rinde Bogota el 12 de diciembre y es Jefe de
Operaciones en Cúcuta. Es derrotado en Bálaga con bajas de 200 soldados entre
muertos y heridos. Esta derrota hace que el General Rafael Urdaneta sea llevado
a juicio pero es absuelto al comprobarse su gran valor en el combate. Se une a
Páez quien le da en Arichuna el mando de una División y se enfrenta contra los
españoles en Guachiría, Los Cocos y Yagual. Junto a sus Húsares vencen a
Torrellas salvando a Santander y a Serviez. Bolívar le ordena que vaya a
Margarita y que comande las tropas patriotas. Es herido en los combates de
Semen y en Angosturas formó parte de la comisión que convoco el Congreso. Por
su patriotismo el Libertador lo pone a las órdenes de soldados ingleses y se
adueña de Barcelona después de ser triunfador en Pozuelos. Con su valor a toda
prueba se destaca en el ataque a las fortalezas de Aguasanta en donde es herido
por una bala de cañón en su rebote y pierde su caballo. En ese combate caen 150
patriotas que son inmolados en aras de la libertad. Urdaneta ocupa un lugar en
el Congreso de Angosturas y de allí parte a comandar el Ejercito del Norte en
el pronunciamiento de Maracaibo a favor de la Independencia. Participa en la
preparación de la segunda batalla de Carabobo, en la cual no combate por
motivos de salud. Es Jefe de las tropas que pacifican el Zulia y Santa Marta. Su oposición a
Páez fue notable en su separación de Venezuela. Ocupa en Bogota la Secretaria de
Guerra y Marina y se destaca comandando las tropas leales al Libertador en el
atentado del 25 de septiembre de 1828. En
1830 asume el mando supremo, lo entrega después de restablecer las garantías
constitucionales y convocar al Congreso en Villa de Leiva donde se despide de
Nueva Granada para regresar a su Patria. Urdaneta fue un soldado digno
que gano 20 batallas, perdiendo solamente 7 que fue sitiado en 2 oportunidades
y sitiador en 7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario